Neuropsicologia Cognitiva Bogota

Neuropsicología Cognitiva Bogotá

Servicio de Neuropsicología en Bogotá:  Atención Niños y Adultos 

En el área de Neuropsicología en Bogotá, contamos con los siguientes servicios:

  • Evaluación del neurodesarrollo: Se realiza para conocer si hay retraso en el desarrollo.en niños y niñas de  0 meses – 6 años.
  • Terapias de estimulación temprana de 3 meses a 6 años.
  • Valoración o  Evaluación neuropsicológica en niñ@s: con alteración cognoscitiva, dificultades de aprendizaje, fracaso escolar, hiperactividad, déficit atencional, dislexia, casos difíciles.
  • Terapias de estimulación cognitiva: Dirigidas a niños, orientadas a desarrollar las funciones mentales superiores y promover mayor capacidad de aprendizaje.
  • Valoración o Evaluación neuropsicológica en adultos: se realiza en casos como la recuperación por un evento cerebrovascular, trauma craneoencefálico y adultos mayores se realiza por la aparición de demencias (pérdida memoria, cambios de personalidad, etc), también se utiliza en casos legales.
  • Terapias de rehabilitación cognitiva: dirigidas a adultos, orientadas a recuperar y mantener algunas funciones mentales superiores (memoria, atención, orientación, habilidades sociales, etc) y/o actividades de la vida diaria.
  • Certificado de salud mental a personas de 70 años o más, para diligencias notariales. Evaluación del grado de lucidez mental.
  • Evaluación del CI. (Coeficiente Intelectual), mediante pruebas de inteligencia.
  • Promoción de habilidades básicas de aprendizaje: orientada a potencializar y fortalecer las habilidades de aprendizaje en niños y adultos que deseen mejorar su rendimiento cognitivo o académico: se realizan terapias neurocognitivas enfocadas en : atención, concentración, memoria, lenguaje, comprensión, habilidades visoespaciales, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento y se realizan terapias en habilidades escolares o neuropsicología escolar: cálculo y matemática, lectura y escritura, comprensión lectora, escritura espontánea, redacción, hábitos de estudio, lectura rápida, entre otros.

¿Otros servicios de Neuropsicología en Bogotá?

  • Pruebas de Neuropsicología o Pruebas cognitivas:  Evaluación del coeficiente intelectual, prueba de inteligencia para niños, prueba de inteligencia para adultos, evaluación de inteligencia para adolescentes, evaluación de atención y memoria, lenguaje, razonamiento, habilidades visoperceptuales, visoespaciales y visoconstruccionales, evaluación de funciones ejecutivas, etc.
  • Apoyo y acompañamiento al cuidador en su labor: Orientación al cuidador para el manejo adecuado de personas con pérdida de memoria, dificultades espaciales, dificultades de comportamiento, manejo de irritabilidad y alteraciones emocionales.
  • Entrenamiento al cuidador en el desarrollo de habilidades personales para evitar el desgaste del cuidador.

¿Qué es la Neuropsicología Cognitiva en Bogotá?

La Neuropsicología cognitiva consiste en el estudio de las relaciones entre las funciones cerebrales y la conducta, a partir de los modelos teóricos de la psicología cognitiva (Kolb, 2006).

¿Qué es la Neuropsicologia infantil?

La Neuropsicología infantil es el estudio de la relación entre las funciones cerebrales y la conducta en los niños, desde su nacimiento hasta los 16 años.

¿Cuáles son las áreas de aplicación de la Neuropsicología Cognitiva?

Las áreas de aplicación de la Neuropsicología Cognitiva son la evaluación, diagnóstico y rehabilitación o tratamiento.

¿En qué consiste la Evaluación Neuropsicológica?

La evaluación neuropsicológica permite explorar el funcionamiento cognitivo de una persona. Esta se realiza en personas con alteración o con sospecha de alteración en las distintas etapas de la vida: niños, niñas, adolescentes  y adultos.

Consiste en la aplicación de diferentes pruebas neuropsicológicas para evaluar los procesos mentales superiores:

  • Atención
  • Memoria
  • Lenguaje
  • Habilidades visoperceptuales, visoconstruccionales y visoespaciales.
  • Funciones ejecutivas
  • Lectura- Escritura – Cálculo
  • Razonamiento
  • Personalidad y Comportamiento
  • Gnosias
  • Praxias

¿Qué es un Diagnóstico Neuropsicológico?

El diagnóstico neuropsicológico surge a partir de la evaluación neuropsicológica, de acuerdo a los resultados de las pruebas neurocognitivas aplicadas.

El diagnóstico o perfil neurocognitivo permite conocer el funcionamiento de los procesos mentales superiores: atención, concentración, memoria, habilidades visoperceptuales y visoconstruccionales, lenguaje, razonamiento, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento, gnosias, praxias, personalidad y comportamiento, entre otros.

Se puede dar un diagnóstico de alguna alteración leve o grave que permita un tratamiento temprano para evitar consecuencias graves, también permite diferenciar entre una patologia y otra, por ejemplo, en el caso de niños, diferenciar de una alteración en el aprendizaje de un trastorno de aprendizaje; en el caso de adultos, diferenciar una demencia tipo Alzheimer de una demencia de Cuerpos de Lewy.

También en casos legales, se puede dar un diagnóstico de persona sana, o en casos de prevención en salud, cuando personas mayores de 60 años se preocupan de una posible pérdida de memoria y desean conocer cuál es el funcionamiento de su memoria.

¿Qué es la Rehabilitación cognitiva o tratamiento neurocognitivo?

En Neuropsicología, la rehabilitación cognitiva permite habilitar, compensar, promover y fortalecer habilidades básicas de aprendizaje como la atención, concentración, memoria, comprensión, lenguaje, habilidades visoespaciales, funciones ejecutivas, de acuerdo a los resultados de la evaluación neuropsicológica.

Este proceso de rehabilitación implica la adquisición de estrategias que faciliten la vida diaria del individuo.

Si deseas Apoyo Terapéutico en Neuropsicología en Bogotá, contáctanos y agenda tu cita hoy.

Evaluacion Neuropsicologica Bogota

Evaluación neuropsicológica Bogotá

Evaluación Neuropsicológica – Bogotá

¿Qué es la evaluación neuropsicológica en Bogotá?

La evaluación neuropsicológica o valoración neuropsicológica consiste en la exploración del funcionamiento cognitivo de una persona y saber cómo están funcionando sus procesos mentales superiores, tales como, la inteligencia, atención, memoria, lenguaje, gnosias, praxias, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento, lectura, escritura, cálculo, motricidad, comportamiento y personalidad.

Contáctanos: 3012013048

¿Cómo se realiza una evaluación neuropsicológica?

Mediante la aplicación de pruebas neuropsicológicas, utilizando una prueba de inteligencia y pruebas específicas, por ejemplo, una prueba de memoria, o una prueba de comprensión verbal, una prueba para detección de demencia, entre otras. Las pruebas neuropsicológicas se aplican de acuerdo a la necesidad del paciente o el motivo de consulta, igualmente se adaptan a las capacidades de la persona para que las puedan contestar.

Ten en cuenta que una evaluación neuropsicológica debe realizarse por lo menos con la aplicación de 15 pruebas y mínimo de 3 sesiones y realizarse por especialistas en evaluación neuropsicológica. Posteriormente las pruebas deben calificarse y analizarse para poder dar un perfil cognitivo o impresión diagnóstica y finalmente redactar un informe que permita saber cuáles pruebas se aplicaron, qué resultados fueron y esos resultados qué significan. Desconfía si te ofrecen evaluaciones neuropsicológicas rápidas o con resultados inmediatos.

¿Cuándo es necesario realizar una evaluación neuropsicológica?

La evaluación neuropsicológica se realiza en personas con alteración o con sospecha de alteración en las distintas etapas de la vida:

  • Niños, niñas y adolescentes con alteraciones en el desarrollo, dificultades en el aprendizaje, discapacidad intelectual, condiciones neurológicas que afectan el aprendizaje (epilepsia, hidrocefalia, etc), dificultades de comportamiento (Hiperactividad, impulsividad, etc), dificultades en lectoescritura, cálculo, desórdenes del espectro autista
  • Adultos con secuelas de lesión cerebral por trauma craneoencefálico, evento cerebrovascular, enfermedad mental, o enfermedad física que altera los procesos cognitivos,
  • Adultos mayores con síntomas incipientes o severos de demencia que han presentado alteración de la memoria u otro proceso cognitivo y cambios comportamentales.

¿Por qué es necesario realizar una evaluación neuropsicológica?

  • Ayuda a encontrar debilidades en áreas específicas, por ejemplo en atención y en memoria.
  • En niños es posible conocer si algún proceso cognitivo está desarrollándose de manera inapropiada y dar un tratamiento a tiempo.
  • En niños permite diferenciar una alteración del aprendizaje de una dislexia, o una hiperactividad con déficit atencional.
  • Permite dar un diagnóstico específico y confirmar una patología, incluso desde inicio temprano, lo que favorece evitar un deterioro cognitivo y dar un tratamiento a tiempo
  • Permite también diferenciar la depresión de la demencia.
  • Diferenciar un envejecimiento normal de una demencia temprana.
  • Conocer si el abuso de sustancias o exposición a tóxicos ha producido alteración cognitiva.
  • Evaluar la capacidad cognitiva de una persona.
  • Revisar la recuperación cognitiva de una persona.

¿Que tipos de evaluación neuropsicológica se realizan?

La evaluación neuropsicológica puede realizarse de diferentes formas de acuerdo al objetivo de la evaluación, en Apoyo Terapéutico Dra. Sandra Rincón, tenemos diferentes tipos de evaluación:

– Evaluación del neurodesarrollo

Este tipo de evaluación se realiza en menores de 6 años. Se evalúan seis áreas de desarrollo: motricidad fina, motricidad gruesa, lenguaje, coordinación visomotora, razonamiento, socialización y comportamiento.

– Evaluación neuropsicológica básica

Este tipo de evaluación se realiza en niños o en adultos y permite conocer un perfil cognitivo general, se utiliza en casos de sospecha de alteraciones cognitivas leves.

– Evaluación neuropsicológica completa

La evaluación neuropsicológica completa se realiza tanto en niños como en adultos, permite confirmar un diagnóstico o dar un diagnóstico en casos en que no hay claridad de qué es lo que le ocurre, se evalúan de manera detallada todos los procesos mentales superiores.

Por ejemplo, para determinar un trastorno de aprendizaje y conocer cuáles son las áreas específicas que están fallando, cuando existe una demencia pero se quiere diferenciar si es un posible Alzheimer u otro tipo de demencia.

– Evaluación del estado cognitivo en persona sana

Este tipo de evaluación se realiza en adultos cuando la persona no muestra signos de deterioro cognitivo y necesita demostrar mediante certificado que su perfil cognitivo se encuentra en parámetros normales para realizar diligencias notariales o permisos oficiales (licencia de conducción).

– Evaluación del coeficiente intelectual

La evaluación del coeficiente intelectual consiste en la aplicación de una Prueba de Inteligencia para conocer el nivel de coeficiente intelectual, se realiza en adultos y en niños y niñas.

– Evaluación neuropsicológica de dominios específicos

Esta evaluación de dominios específicos se utiliza en adultos y niños, cuando se desea revisar cómo ha evolucionado el proceso terapéutico que ha recibido o hacer seguimiento a la alteración cognitiva que está presentando. Es frecuente que los neurólogos sea quienes la soliciten. Los dominios específicos a evaluar son:

  • Atención y memoria
  • Funciones ejecutivas
  • Lenguaje y aprendizaje
  • Funciones Visoespaciales y praxias

Apoyo Terapéutico en Neuropsicología puede ayudarte, contáctanos y agenda tu cita hoy.

Puedes conocer más de nuestros servicios en Neuropsicología y pregunta por nuestras facilidades de pago.